Torn

Sobre algunas ideas y personas que solo vivirán en nuestra mente.

Quebrada La Vieja

A principios de los 2000 yo era muy pendeja. Mucho más tal vez de lo que soy ahora (y tengo mis momentos). Me cantaba unas canciones tristes a todo pulmón [Torn de Natalia Imbruglia] y pensaba que tenía que ir hasta el fondo de mi dolor para entenderme. Creo que ahí empezó una depresión secreta con la que tal vez he cargado durante varios años en silencio. Puede ser depresión, ansiedad, ansiedad social, transtorno por déficit de atención. Aún no lo sé. No sé si quiera saberlo. He sido funcional por tanto tiempo que, a lo mejor no tengo nada y es video mío. A lo mejor solo es melancolía.

Hablando de videos. Volvamos a la pendeja del año 2000. La música era mi mecanismo para sacar todo lo que ni siquiera sabía que estaba ahí. Y entonces empecé a volverme una persona sombría, nada que ver con la Clara que vive muerta de la risa y que se quiere comer al mundo.

Soy una persona con hambre de vida [Hunter de Dido]. No puedo resistir mucho tiempo sin nadar con la corriente. De vez en cuando se me acaba la gasolina de niña bien portada —seguro es ansiedad lo que tengo— y el pájaro rebelde emerge… o el kraken. No puedo estarme quieta. No debo estarme quieta. —Tal vez déficit de atención—Donde hay movimiento hay vida.

El baile me ha salvado siempre. Me ha permitido incomodar a mi familia desde tiempos inmemoriables, me ha ayudado a ver mi verdadera esencia [recordé todo lo libre que era… no puedo conseguir, cambiar ni corregir lo que me corre las venas] y, una que otra vez, mostrarle a contadas personas cómo soy realmente. La escritura también. Pero la escritura me desnuda más y me aleja más de las personas, me expone más, me aterra más. No quiero y al mismo tiempo muero por revelar lo que hay en mi cabeza. Si tan solo se pudiera sin causar dolor

Parte de las razones por las que este blog estaba quieto era porque ya no había mucho por decir… y porque «¿Quién carajos lee blogs en 2023?». Y de repente pasa algo, algo pequeño, algo estúpido, una mirada, un gesto, un sabor, un consejo, una canción… algo, cualquier cosa, que te hace preguntarte si es el momento de volver al ruedo, de volver a decir cosas incómodas e incomodar al mundo así se te vengan las consecuencias que se te vengan y el agua te dé hasta el cuello.

El problema de incomodar a los demás es que primero se incomoda uno. Sacamos a todas las Claras a cantar en un carro imaginario y van todas gritándose verdades incómodas a lo Alanis [Ironic]. Ese es el problema de mi mente: va a mil haciéndose videos de cómo sería mi vida si… y se me olvida que tengo que vivir esta vida. Y si esta vida se vuelve plana, empiezo a buscar lo platónico para tener una novela en la cual vivir y un drama inexistente en la realidad para poderme alimentar de él y crear.

Tal vez no he crecido tanto como pensé. Tal vez sigo siendo la adolescente, la niñita, la pendeja.

¿A dónde se fue la mujer segura de sí misma que he logrado construir en estos últimos años? Está de vacaciones. Está el reemplazo: un dummie que no sabe hablar con los tipos [Why don’t you and I], que no sabe maquillarse la línea del ojo, que no tiene idea de cómo pagar impuestos y básicamente vive en una fantasía [Escena de He’s just not that into you o de Gossip Girl].

De repente todo tuvo sentido. Las obsesiones, las canciones, los amores del pasado. Todos son la misma persona. Es un historial de rechazos en el que el silencio ajeno se me convierte en obsesión.

Tal vez necesito terapia. Tal vez no. Tal vez solo aceptación. Aceptar que la vida va y que hay lazos que se van a romper inevitablemente, que hay dolores que voy a causar sin que yo quiera, que hay videos que vivirán en mi mente sin hacerse realidad, que todo eso está bien y que forma parte de mi universo narrativo. Tal vez si me lo repito lo suficiente, me crea mi propia mentira.